Las ciudades europeas Velletri (Italia) y Murcia (España) compartieron experiencias con el municipio colombiano de Barranquilla en el seminario web “El desafío de las comunidades migrantes y Covid-19”, el pasado 18 de mayo, como parte del programa de Diálogos IUC-LAC. Los representantes de la ciudad hablaron sobre pobreza, regeneración urbana, vivienda, inclusión social y equidad. La sesión fue moderada por Sandra Marín, Coordinadora de Cooperación Ciudad-Ciudad IUC-LAC.
El diálogo contó con la participación y contribución de especialistas de Arci, ACNUR, ActionAid y CEPAIM, quienes compartieron experiencias y ofrecieron recomendaciones a Barranquilla sobre enfoques y proyectos para ayudar a los refugiados y migrantes que corren un mayor riesgo de contraer enfermedades, incluido Covid- 19. Se compartieron las pautas y medidas de salud relacionadas con el nuevo coronavirus, así como también cómo las diferentes administraciones públicas abordan simultáneamente las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia para alentar la inclusión social de los migrantes.
Mercedes Hernández, directora de relaciones internacionales de Murcia, dijo que “una de sus principales acciones fue desarrollar el Comité de Inclusión local, con la participación de funcionarios municipales y equipos de ONG dedicados a los migrantes y las personas sin hogar”. Entre las ideas presentadas por Velletri, se destacó la importancia de una buena coordinación y comunicación con la comunidad y los líderes religiosos, diferentes asociaciones, administradores locales y ONG para tratar y tener éxito en la implementación de nuevos eventos y acciones.
En Italia, ARCI introdujo un ambicioso programa. El sitio web de Juma Map asigna, a nivel nacional, servicios para solicitantes de asilo y titulares de protección internacional y humanitaria. La plataforma permite a los visitantes comprender las áreas del territorio donde los servicios deben configurarse y donde la información y los servicios COVID19 están disponibles.

Las principales conclusiones y resultados obtenidos de este comité dieron como resultado un informe de acción consultivo a las autoridades, para que puedan actuar de acuerdo con el Departamento de Asistencia al Trabajo Social, dentro de cada municipio y gobierno regional. El seminario web es parte de las iniciativas de la UIC para emparejar ciudades en la Unión Europea, con el objetivo de ayudar a desarrollar nuevas ideas, considerando los principales desafíos relacionados con el impacto en los asentamientos, donde los migrantes se caracterizan por condiciones socioeconómicas bajas.
Ponentes
Manuel Trujillo, director de relaciones internacionales y coordinador de IUC Barranquilla, participó en esta edición de los Diálogos, Ricardo Vives, director de proyectos urbanos e inteligencia de la ciudad en el centro de eventos Puerta de Oro, en representación de Barranquilla. Los oradores europeos fueron Maria Nanni Costa, gerente de servicios sociales en la ciudad de Velletri y Mercedes Hernández, jefa de relaciones internacionales en la ciudad de Murcia. La sesión también contó con la contribución de Giovanni Vanore (Juma Map / Arci-ACNUR), Antonio Vivace (ActionAid – IT) y Jesús Tolmo (CEPAIM – ES).
Presentaciones y reporte