El proyecto denominado “Lagunillas, un espacio para todos” avanzó hacia la regeneración del espacio público del tradicional barrio Lagunillas, situado en los arrabales del centro histórico de la ciudad de Málaga. Mediante soluciones basadas en la naturaleza, el proyecto que tuvo al Huerto La Yuca como protagonista, fue co-diseñado y co-implementado con el fin de transformar y mejorar dicho espacio a través de la participación de los actores locales.
Con un costo total de 32,5 mil euros, de los cuales 17,5 mil fueron financiados por el “fondo semilla” del IUC-LAC, el piloto enfocó sus acciones en zonas con riesgo de gentrificación, turistificación y pérdida de identidad cultural.
La representante del Ayuntamiento de Málaga, Montserrat Blanco, destacó que los jóvenes, así como las entidades sociales y la ciudadanía en general, fueron involucrados desde el inicio del proyecto, el cual considera un punto central para el éxito de la iniciativa.
Los resultados alcanzados hasta este momento incluyen:
- Eliminación de especies invasoras y reemplazo por plantas nativas
- Valorización de las especies autóctonas actualmente existentes
- Baterías de las placas fotovoltaicas para alimentar una instalación de sistema de iluminación Led
- Instalación de un eficiente sistema de riego por goteo con controlador
- Acondicionamiento y suministro de nutrientes a las zonas ajardinadas; tierra y abono vegetales
- Adecuación de espacios comunes y construcción de muebles reciclados
- Adecuación del espacio para el cesto de compost, para generar su propio abono vegetal a través de aportes propios del jardín
- Soluciones basadas en la concientización sobre la naturaleza
En una segunda fase del proyecto, el Ayuntamiento de Málaga continuará la transformación del espacio incluyendo intervenciones urbanísticas para la regeneración del barrio a través de la mejora del área externa, del aumento del espacio dedicado al huerto urbano, de la implementación del programa de capacitación y formación, consolidándolo, como un espacio de interacción bajo criterios sostenibles que introducen el Pacto Verde a la población. Esta próxima fase se implantará en el marco de la Estrategia Urbana Integrada Sostenible de la Agenda Urbana de Málaga.
El piloto resultó de la cooperación entre Málaga e Cartagena de Indias que, mediante esta acción, pretendió capitalizar la experiencia de Cartagena de Indias en la gestión de los espacios públicos por los ciudadanos.