Los Diálogos Abiertos del Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y Caribe (IUC-LAC) regresan en junio con la semana sobre transformación urbana, en la que se desarrollará los seminarios Espacio público y planificación urbana (9 de junio), y Transporte y movilidad urbana (11 de junio), siempre a las 17:00 (CET). Ambos espacios congregarán a dirigentes y personalidades del sector en Europa y América Latina.
En el primero de ellos, se conversará sobre la necesaria reconversión del espacio público debido a las medidas de distanciamiento social impulsadas por los gobiernos con motivo del Covid-19. Para hablar de cómo la ciudad, catalizador de la cohesión social, Hub de proyectos y espacio para esparcimiento por excelencia se está adaptando a la nueva realidad, el webinar contará con la presencia como ponentes de la Directora de Regeneración Urbana de Buenos Aires (Argentina), Cecilia Segal, del Jefe de planificación y gestión urbana del centro histórico de Arequipa (Perú), Julio César Aspilcueta, del Director General de Espacio Público, Infraestructuras y Obras de Madrid (España), José Luís Infanzón, y de la Asesora Principal del Arquitecto Jefe de la Ciudad de Vilnius (Lituania), Ruta Matoniene.
Asimismo, el Coordinador de Proyectos Hans Crab expondrá el caso de estudio sobre la Agenda Urbana de la Unión Europea: Partenariado de Seguridad de los Espacios Públicos, Bruselas-Capital Regional. Moderando estará la Experta en Desarrollo Urbano Sostenible, Susana Arellano. Lise Pate, del Equipo Regional de Instrumentos de Política Exterior para las Américas de la Unión Europea, abrirá la sesión.
El segundo de ellos, Transporte y Movilidad Urbana, versará sobre cómo medidas que fueron introducidas en muchas ciudades en pro de su sostenibilidad como los carriles bici, peatonalización de las calles, ensanchamiento de las aceras o la extensión de áreas verdes se antojan aún más necesarias en un momento en que los espacios públicos se deben reconfigurar por el Covid-19.
Durante el seminario se expondrá el caso de Vitoria-Gasteiz, ciudad que previamente a la pandemia ya venía implementando medidas como la apertura de calles para la recreación y la cohesión social, limitaciones al tráfico de automóviles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para hablar del modelo de supermanzana de Vitoria, el espacio contará con el Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran Agirre, y del Presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, Salvador Rueda.
Como ponentes, participarán la Secretaria de Movilidad de Rosario (Argentina), Eva Jokanovich, el Consultor ITS para la Empresa Amable EICE, Sistema Estratégico de Transporte Público, de Armenia (Colombia), Julián Torres Girlado, la Coordinadora del Mobility Forum de Eurocities, Arianna Americo, y el Jefe de Información y Tecnología, 5T-Servicios e Innovación de Movilidad, de Turín (Italia), Fabrizio Arneodo. Moderará la Experta en Desarrollo Urbano Sostenible, Susana Arellano. Maria Rosa Sabbatelli, Directora del Equipo Regional de Instrumentos de Política Exterior para las Américas de la Unión Europea, abrirá la sesión.
Actividades online
Con motivo del cese por el Covid-19 de las actividades presenciales, el Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y el Caribe (IUC-LAC) se encuentra desarrollando seminarios online entre los equipos de gobierno de territorios que forman parte del mismo. Los Diálogos IUC-LAC comenzaron el pasado 13 de mayo con un seminario sobre la reactivación de la industria del turismo post Covid-19 y se extenderán hasta el próximo mes de julio con el desarrollo de otros 6 seminarios más, que estarán centrados en 3 temas específicos: transformación urbana, recuperación económica y resiliencia climática. El objetivo de los seminarios es estrechar la relación entre las ciudades participantes del programa e intercambiar experiencias y buenas prácticas para hacer frente a la etapa post Covid-19.
Servicio – Diálogos IUC – Sesiones de inglés y español con traducción al inglés, español y portugués
Fecha: 9 de junio
Tema: Espacio público y planificación urbana
Hora: 17:00 (CET)
Fecha: 11 de junio
Tema: Transporte y movilidad urbana
Hora: 17:00 (CET)