La coordinadora de cooperación ciudad-a-ciudad del Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC-LAC), Sandra Marín, participó, el 14 de octubre, de la conferencia sobre “Procesos de Cooperación Internacional” que se llevó a cabo en el marco del VI Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible y del VII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Ibagué.
El evento, que se encierra hoy, aborda los grandes desafíos para dar respuesta a la crisis económica, social, ambiental y cultural, generada por la pandemia del COVID-19. El encuentro tiene como objetivo ofrecer un espacio de comunicación y reflexión académico e investigativo para que profesores, estudiantes, investigadores, empresarios, sociedad civil y profesionales de diversas disciplinas compartan conocimientos, expectativas y experiencias en torno al desarrollo sostenible y a las lecciones de la pandemia.
En sus palabras, Sandra Marín recordó que Ibagué tiene una cooperación inspiradora con la ciudad de Graz (Austria). Basándose en la experiencia de Graz en el uso de pozos subterráneos para el suministro de agua, Ibagué y Piedras solicitaron su apoyo en la planificación e implementación de un proyecto para construir pozos subterráneos para mejorar el suministro de agua en ambas ciudades.
Sandra Marín ha resaltado el componente de la cooperación ciudad-a-ciudad en el desarrollo urbano sostenible, apuntando los principales objetivos y beneficios de la cooperación, que son: el aprendizaje y acceso a nuevas formas de enfrentar retos y beneficiarse de un amplio conjunto de buenas prácticas al cual podrá acceder; la identificación de modelos innovadores de negocios para financiar las acciones locales; el diálogo entre las ciudades y los nuevos pares globales, así como con otros actores relevantes (sector público y privado) en una red global; dar visibilidad internacional a las mejores prácticas y a las ciudades; y abrir nuevos mercados a los actores de la ciudad, públicos y privados (empresas, clusters, universidades).
Sobre la cooperación urbana internacional, fue destacada la cooperación entre ciudades y también entre regiones de Europa con: China, Japón, India; Canadá, México; Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Perú. Marín resaltó que a nivel global del programa han sido involucradas 165 ciudades, de 20 estados miembros de la Unión Europea.
Hoy el evento recibe a Ángel Prieto de Albacete (España), que cooperó con Rio Grande (Argentina) en otro caso inspirador del IUC-LAC. Debido a esta cooperación, la ciudad de Río Grande creó el Centro de Incubación y Aceleración de Empresas (CIAN) con el propósito de mejorar la competitividad del tejido empresarial de la ciudad y potenciar las capacidades del territorio. Al mismo tiempo, debido a la vasta experiencia de Albacete con la energía solar, las empresas de la ciudad se han involucrado en la cooperación ciudad-a-ciudad y han intercambiado conocimientos en relación con la nueva matriz energética amigable con el medio ambiente en Río Grande. Pietro hablará en la conferencia sobre la “Experiencia centros de emprendimiento de Albacete”.