

DIÁLOGOS ABIERTOS IUC-LAC
El impacto del COVID19 está empujando a las ciudades hacia cambios sociales y urbanos que exigirán una recuperación adaptada a las nuevas necesidades. La toma de decisiones deberá ser proactiva e incorporar experiencias y aprendizajes de aquellos que se enfrentan a desafíos similares.
Con el objetivo de facilitar estos intercambios, IUC-LAC comienza sus Diálogos Abiertos a través de una serie de webinars organizados durante tres semanas temáticas para unir a ciudades europeas y de Latinoamérica y el Caribe en mesas de debate y presentaciones, para repensar juntos las ciudades ante la apertura a una “nueva normalidad”.
DIÁLOGOS
Sesión #7. Acciones y soluciones por el clima
09 de julio 2020
El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial para cualquier territorio del mundo. Para superar estos retos, se han llevado adelante diversos acuerdos políticos a nivel regional y global, tales como el Pacto Verde Europeo promovido por gobiernos locales del mundo.
El contexto de la COVID-19 nos brinda una oportunidad especial para reflexionar. ¿Qué cambios y oportunidades pueden impulsar los gobiernos locales para llevar adelante una agenda climática?
Sesión #6. Repensar los servicios públicos y los recursos naturales
09 de julio 2020
Las ciudades han estado en la primera línea de acción para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19. Sus respuestas, a través de planes de emergencia, han sido determinantes para garantizar la prestación de servicios públicos. Sin embargo, en los últimos años se ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar el funcionamiento y calidad de sus prestaciones a partir de nuevos modelos para su gestión que incluyan principios de participación, transparencia e innovación y sostenibilidad. ¿Qué aspectos debemos considerar para asegurar la sostenibilidad y equidad en la prestación de unos servicios básicos de calidad en los próximos años?
Sesión #5. Recuperación SMART
25 de junio 2020
En los últimos años, las ciudades han incorporado cada vez más innovaciones digitales e inteligentes para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Se han utilizado nuevas tecnologías para responder a varios retos, como el desarrollo económico, la gestión del agua o los residuos, el transporte y la movilidad, la seguridad, la participación ciudadana y la transparencia y el acceso a la información.
Con la aparición de COVID-19 y el establecimiento de cuarentenas, la infraestructura digital ha desempeñado un papel fundamental en el funcionamiento de la economía local y en el acceso de la población a bienes y servicios públicos esenciales. ¿Es esta tendencia de transición digital, acelerada por la pandemia, una oportunidad para la recuperación económica de las ciudades?
Sesión #4. Recuperación verde
23 de junio 2020
La crisis económica generada por el coronavirus está afectando al planeta en su conjunto, con impactos en las economías de los países y de las ciudades. Una economía que actualmente se fundamenta en el consumo, lo que provoca altos niveles de uso de los recursos naturales, respaldada por combustibles fósiles, generando altos niveles de emisiones de CO2. ¿Será la recuperación económica una oportunidad para repensar el modelo de prosperidad y construir una economía alrededor de principios ecológicos? ¿Cómo pueden las ciudades promover un modelo de desarrollo más verde, más resiliente y protector de la biodiversidad?
Sesión #3. Transporte y movilidad urbana
11 de junio de 2020
En el seminario Transporte y Movilidad Urbana se habló de cómo medidas que habían sido introducidas en muchas ciudades meses antes del Covid-19, como los carriles bici, peatonalización de las calles, ensanchamiento de las aceras o la extensión de áreas verdes, en pro de la sostenibilidad de las urbes, se antojan aún más necesarias en un momento en que los espacios públicos se deben reconfigurar.
Sesión #2. Espacio Público y Planificación Urbana
9 de junio de 2020
En el seminario Espacio público y planificación urbana grandes ponentes internacionales conversaron sobre la necesaria reconversión del espacio público debido a las medidas de distanciamiento social impulsadas por los gobiernos con motivo del Covid-19.
Sesión 1: Repensando la ciudad turística post COVID-19
13 de Mayo 2020
El Programa Internacional de Cooperación Urbana en América Latina y el Caribe (IUC-LAC), reunió el pasado 13 de mayo a dirigentes de las ciudades de Cartagena de Indias, Madrid, Génova, Roma y Málaga, junto a miembros de asociaciones del sector turístico de Italia y España, para que explicaran cómo se enfrentan a los nuevos retos que se presentan en el sector turístico en sus territorios.